Esquema básico de pecera con sump

Un sump es un sistema de filtración muy eficiente que se instala debajo del acuario principal. Aquí tienes una guía para entender su estructura:

1. Acuario Principal

  • Contiene los peces.
  • Incluye un rebosadero para enviar agua al sump.

2. Rebosadero

  • Interno o externo.
  • Evita que baje demasiado el nivel de agua si se apaga la bomba.

3. Tubería de Drenaje

  • Transporta el agua al sump.
  • Se recomienda válvula para ajustar el flujo.

4. Sump (Filtro Inferior)

  • Prefiltro: Espumas para desechos grandes.
  • Material biológico: Canutillos, biobolas, esponjas.
  • Bomba de retorno: Devuelve el agua al acuario.

5. Bomba de Retorno

Sube el agua desde el sump al acuario. Debe tener un caudal adecuado para el tamaño del tanque.

6. Tubería de Retorno

Lleva el agua filtrada de vuelta al acuario. Se recomienda usar una boquilla para mejor distribución del flujo.

Materiales recomendados

  • Vidrio o acrílico para tanque y sump
  • Pegamento de silicona acuática
  • Tubería de PVC o manguera flexible
  • Bomba de agua según el tamaño
  • Material filtrante: esponjas, biobolas, canutillos
  • Lámpara UV (opcional para control de algas)

Qué hacer cuando un goldfish muere

1. Retiro del pez muerto

  • Retíralo inmediatamente para evitar contaminación.
  • Descártalo en una bolsa sellada o entiérralo. No lo tires al inodoro.

2. Limpieza y desinfección

  • Haz un cambio parcial del 30–50% del agua.
  • Limpia decoraciones y filtros con agua caliente o vinagre diluido (sin jabón).
  • Sifonea el sustrato si sospechas infección.

3. Prevención

  • Revisa parámetros: pH, amoníaco, nitritos y nitratos.
  • Evita el sobrealimentado y limpia los restos.
  • Pon en cuarentena los peces nuevos.
  • Observa a los demás peces: cambios de color, apetito o nado irregular.

4. Acciones correctivas

  • Medica solo si fue una enfermedad infecciosa comprobada.
  • Asegura una buena oxigenación con difusores o filtros bien regulados.
  • Verifica que la filtración funcione y no haya bacterias eliminadas en exceso.

5. Registro de la situación

Documenta cuándo y cómo ocurrió la muerte para detectar patrones futuros.

Con estos pasos evitarás riesgos para los peces restantes y mantendrás la estabilidad del ecosistema.

¿Tienes dudas o te interesa saber más?

📲 Escríbenos por WhatsApp y con gusto te ayudamos.